Por: Grupo Web del Minag

7 de septiembre 2025

1

Preparando la campaña 2025-2026.

En territorio de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco La Estrella, de la central provincia de Villa Clara crece una hornada de jóvenes que dinamizan e impulsan esa producción de aromáticas hojas imposibles de cultivar en suelos ajenos a los de Cuba.

Tienen infinidad de razones para interactuar con generaciones más añosas: la transmisión de experiencias, de herencias, el intercambio de los adelantos de la ciencia y la técnica, los consejos y los regaños y también de las alegrías.

Estos han sido días de celebración en el veguerío, no solo en Villa Clara, sino también en otras regiones del país, donde el tabaco es arte y vida para cientos de familias. El consumado derecho de comprar un auto con el dinero ganado por los resultados de agotadoras jornadas de trabajo, es el premio.

La aventura del tabaco

“Tener un auto no es un lujo, es una necesidad familiar”, ha sido el mensaje que transmiten quienes aspiran a poseerlo. Por eso, productores como Orelvis Peñate Mesa y otros treinta en la campiña de La Estrella sienten el regocijo de haber conquistado, con su sudor y el de varios de su familia, lo que tantas veces habían demandado algunos de sus coterráneos y los de otras provincias.

2

Orelvis Peñate, orgulloso con su Mercedes.

Orelvis, con la contribución de sus familiares, incluyendo el hijo y un sobrino, cambió el objeto social de su finca por otro más próspero. Siete años atrás, sembraban cultivos varios y criaban cerdos; la escasez de recursos para el regadío y la alimentación de los cerdos limitaban los resultados productivos.

Por eso, se aventuró en el cultivo de tabaco. Los suelos arenosos pardo-oscuros de la finca Km 3 y medio, de la carretera a Zulueta servían en bandeja de plata el principal elementos que les podía garantizar buenas cosechas. Otro es el clima, cambiante en esta época, pero “moldeable” por el hombre, eslabón clave, ya que según su inteligencia y deseos de hacer, podría escalar peldaños en la jerarquía tabacalera.

A la familia Peñate-Mesa le corre por las venas el olor del tabaco; del padre viene esa corriente, quien sembró con amor y logró resultados visibles para su hijo. Ellos no son de los que cultivan una tierrita; entre todos juntan 75 hectáreas con el sistema de tapado, cuyos resultados productivos se asientan en los estándares de los mejores productores.

Por eso Orelvis rebosa de felicidad y lo transmite en palabras: “Estoy estrenando un Mercedes Benz de este 2025; Cero kilómetro como le llaman, y no me creo mejor, hay varios que producen mucho, pero quizás tengan otros intereses; yo quería un carro, y lo obtengo gracias a las gestiones del Grupo Empresarial Tabacuba, que estudió y adecuó normas jurídicas para llegar a este momento.

“En ese proceso, Tabacuba paga los medios de transporte con la liquidez de sus finanzas y cobran a los propietarios igualando el MLC al USD, sin ponernos gravámenes por ello. Estoy satisfecho”.

Este es el fruto del acompañamiento financiero y logístico de Tabacuba para que los vegueros que más aportan puedan adquirir medios de transporte, un estímulo familiar y que les da mayor participación en la cadena de valor del tabaco.

Las operaciones de venta de estos medios están amparadas por el Decreto 119, del 2024, referido a la “Transmisión de la propiedad de vehículos de motor, remolques y semirremolques, su comercialización e importación”, explicó Odelbis Carrazana Lorenzo, vicepresidente de Tabacuba.

3

Vegas de tabaco tapado de excelente calidad.

Cada aspirante debe cumplir requisitos: bonificación por buenos resultados (rebaja del 50 % del precio de los insumos productivos adquiridos), rendimientos de 600 manojos de capas por hectárea, de ellos 200 de primera calidad, o contar con vegas de primera calidad con rendimientos de 1,7 toneladas por hectárea y el 65 % de calidad exportable: los que siembran más de dos hectáreas de tabaco tapado y logran buenos resultados en la producción de semillas, y los elegidos Hombre Habano en la categoría de producción.

El estrellato de 31 productores

Esa alegría contagiosa y pura de los productores la revela Antonio Subi Pérez: no son muchos ni pocos los que van a comprar sus medios en esta primera etapa, son 31, muchos jóvenes, que trabajan intensamente y obtienen muy buenos resultados productivos y de calidad.

“Es la primera vez de esta modalidad, después de tanto anhelo” asegura y dice orgulloso: contamos con casi cincuenta productores que tienen menos de 35 años e igualan o superan los de algunos más avezados.

Villa Clara cuenta con zonas donde tradicionalmente se cultiva la hoja; La Estrella acoge a los que se asientan en los municipios de Manicaragua (con el famoso Hoyo de Manicargua, que da nombre a una marca de habanos y prestigia por la calidad), Placetas, Remedios y Santa Clara.

Muchos de ellos tienen tierras en usufructo y contratan la producción con la mencionada empresa estatal socialista. En esa relación, la empresa les vende los insumos productivos y se los lleva hasta las fincas; los asesora, compra y comercializa sus producciones, lo que llaman ciclo cerrado, explicó Subi Pérez.

Quizás en los resultados de los productores está el espíritu y la pasión de Antonio, un hombre emprendedor, que piensa que todo se puede y está frecuentemente en el surco, chequeando, ayudando, sembrando.

“Es mucho el trabajo, pero no nos amilanamos. Estamos comenzando la campaña 2025-2026, y la disciplina tecnológica es la esencia para lograr resultados exitosos”.

4

Linnier sembrará 100 hectáreas en esta campaña.

Linnier Marrero Turiño, un productor de 32 años, nominado al Premio Hombre Habano en la campaña anterior, está entre los 31 que recibieron o tendrán un auto en esta primera etapa. Desanda el campo, en esta etapa primaria de la obtención de posturas, atento a cada detalle, porque en la actual campaña, la que comenzó con la preparación de tierras y la creación de los semilleros, sembrará 100 hectáreas, también con la colaboración familiar.

Linnier como Peñate, Antonio y otros muchos pertenecen a esa estirpe de vegueros, de los que le saben o van aprendiendo cada secreto, cada paso del largo, curioso y delicado proceso para obtener hojas, las mejores hojas para hacer, envolver y vestir los habanos que deleitan a los más exigentes fumadores.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará