Directivos del Futuro: curso para preparar y comprometer
Más de 400 jóvenes del MINAG han cursado el diplomado en la Escuela Ramal de este organismo
Por: Grupo Web del Minag
18 de junio 2025
Más de 400 jóvenes provenientes de todas las provincias del país han cursado el Diplomado Directivos del Futuro el cual se desarrolla desde el 2023 en la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura (MINAG).
“Acabamos de terminar el Décimo Curso. Muchos de los participantes ya transitaron por la cadena de mando y ocupan importantes puestos como delegados municipales, subdelegados, directores de empresas; otros han tenido oportunidad de realizar cursos en la República Popular China, lo cual les ha permitido ampliar sus horizontes y conocer nuevas formas de hacer”, expresó Armando Antonio Miralles Calvo, director de Organización, Planificación e Información del referido ministerio.
Recuerda Miralles que años atrás dirigió, a petición del entonces ministro del Azúcar, Ulises Rosales del Toro, un curso similar en el Centro de Capacitación del referido ministerio. “El actual ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito fue alumno del segundo curso y me orientó preparar uno similar a ese; allí eran dos años, en la actualidad, las circunstancias no permiten hacerlo tan extenso”.
Aseveró el directivo que los grandes desafíos que enfrenta el sector agropecuario requieren de cuadros suficientemente preparados, con la audacia, inteligencia y fortaleza necesarias para transformar la realidad existente.
Entre los diversos problemas que tiene el sistema de la agricultura, mencionó la carencia de insumos agropecuarios, como el combustible, los fertilizantes y los alimentos para los animales.
“Necesitamos cuadros capaces de enfrentar esa situación. Eso fue lo que motivó el interés por desarrollar un diplomado con jóvenes universitarios; primero eran menores de 30 años, luego se extendió hasta 35, tanto hombres como mujeres, de cualquier sistema: presupuestado, empresarial y cooperativo.
“Empezamos con 30 alumnos de la región occidental y central. Después del primero, se decidió hacerlo con estudiantes del territorio nacional y se le asignó a cada provincia una cantidad de estudiantes, de acuerdo con la importancia productiva económica”, afirmó el experimentado profesor.
Entusiasmado con esta tarea, de la cual se considera un modesto colaborador, explicó que ya existen tres versiones del curso, el cual ha sufrido de cambios estructurales y de contenido. “En el 2023, hicimos tres; el año pasado desarrollamos seis cursos y ya, en esta tercera versión, el diseño contempla la realización de dos.
“El diseño actual tiene casi un mes de duración concentrado en la Escuela Ramal del MINAG, que radica en el municipio Boyeros. Ahí los principales dirigentes del ministerio dan conferencias, se les imparten conocimientos acerca de los sistemas alimentarios locales y sostenibles, elementos de dirección de empresas, entre otras cuestiones. Esos muchachos, al graduarse se convierten en reserva del ministro.
“Después hacen un entrenamiento de 15 días en la delegación municipal, quince días en una empresa y una semana en una cooperativa. Concluido esos entrenamientos, concurren a la sede central, donde presentan un informe de graduación que puede ser sobre los Sistemas Alimentarios Locales o sobre su tránsito por los tres sistemas.
“La realización de estos cursos en la Escuela Ramal, de conjunto con la Dirección de Cuadros del ministerio y mi modesta participación, tiene dos objetivos principales: motivar y comprometer. El ministro de la agricultura le presta una atención especial y personal a su desarrollo. Se reúne con ellos en varias ocasiones, sin protocolo, en un diálogo franco. Las pretensiones desde el punto de vista académico son limitadas por el tiempo, pero si es muy fuerte la motivación y el compromiso, prueba de eso son la alta retención y promoción”, aseveró.
Antonio añadió que el próximo 23 de junio, inician un curso de actualización con egresados. “Son seleccionados de los primeros cinco cursos, los que han sido promovidos en cargos, en los que se visiona una perspectiva de desarrollo superior”.