Curso prevé estimular el incremento en la producción de plátano
Por: Yuri Muñoz Perdomo, del Sitio Web del Minag
12 de Julio 2025
La Habana. – Con la participación de productores, especialistas de las Delegaciones Provinciales de la Agricultura y técnicos de las empresas agropecuarias de todo el país, se inició en esta capital un Curso de Actualización sobre la producción de plátano que prevé estimular el incremento productivo.
Al intervenir en la jornada inaugural, Ydael Pérez Brito, ministro del ramo, resaltó la importancia del evento, el cual se extenderá hasta el venidero viernes, al tiempo que llamó a los participantes a unificar criterios en aras de elevar la productividad de un alimento vital en la mesa de los cubanos.
En el contexto actual del país, subrayó el funcionario la trascendencia de este tipo de encuentros, el cual deberá garantizar la unificación de conocimientos para que se reviertan en un incremento tangible en la producción de ese alimento.
La agricultura nacional ha sido golpeada muy duro por el bloqueo de los Estados Unidos, no obstante, -precisó el también Ingeniero Agrónomo-, debemos tratar de importar cada día menos y emplear mucho menos fertilizantes para obtener mayores rendimientos y que sean con nuestras propias fuerzas.
Por su parte, el profesor José Manuel Álvarez Acosta, experto a cargo del curso, insistió en que este fruto se debe trabajar con mucha disciplina, y hoy el país tiene que buscar calidad y mayores niveles de producción, con el propósito de bajar los precios y poder satisfacer al pueblo.
Recordó asimismo los errores cometidos en décadas anteriores por diferentes productores en varias provincias, así como la falta que comenten a diario en su transportación, porque, -recalcó Álvarez Acosta- no se pueden cargar en camiones los racimos para su comercialización, sino más bien en cajas.
El también ingeniero abordó en la jornada inicial las referencias históricas del alimento, y el origen y ubicación original de la planta herbácea, la cual llegó a Cuba en el siglo XVI, así como refirió que en la actualidad existen unas mil 100 variedades, de ellas, unas 23 creadas por el hombre.
Según trascendió, como parte del programa del seminario, que reúne también a especialistas de la Universidad Agraria de La Habana «Fructuoso Rodríguez Pérez» (UNAH), está prevista además para el venidero miércoles una visita a dos bancos de germoplasmas y a dos productores.