Con piensos, en menos tiempo se logra más

Por: Grupo Web del Minag

5 de septiembre 2025

La falta de piensos para la alimentación de las diferentes especies de la ganadería es hoy en Cuba, una de las zancadillas que enfrentan los productores para lograr la supervivencia, reproducción y producción de cualquiera de las especies.

No bastan los alimentos tradicionales ni las alternativas que científicos y productores han encontrado; el pienso es insustituible en la ceba, para la puesta de huevos y la producción de leche y carnes… Con él, en menos tiempo, se logra más.

Los productores de piensos, con experiencia en su elaboración y buenos resultados en décadas pasadas, no cruzan los brazos ni cierran los ojos: buscan y encaminan alternativas a la par de la discreta recuperación de algunas ramas como la avícola o la pecuaria.

Nilda Mieres: el contrato con una entidad extranjera garantiza materias primas.

Nilda Mieres Díaz, directora adjunta de la Empresa Productora y Comercializadora de Piensos y Logística Avícola (ALIGAN) o Piensos Occidente como la identifican los productores, comentó a este sitio que lo más difícil actualmente es el financiamiento y la búsqueda de alternativas para lograr las disponibilidades de materias primas.

Informó sobre la progresión de gestiones que realizan, a partir de la creación del Contrato Asociación Económica Internacional con la Empresa Alimento Sur, de España, denominado CAEI Piensos Sur ALIGAN, que garantiza materias primas a precios más competitivos; con ello se logra un costo más accesible para los productores y por consiguiente para la alimentación de los animales.

ALIGAN está formada por diez unidades empresariales de base (UEB) distribuidas desde Pinar del Río hasta Mayabeque; cinco que se dedican a la producción de piensos, una a las premezclas, dos al almacenamiento y circulación de las materias primas desde los puertos hasta las productoras, una de aseguramiento logístico y otra de transporte.

La directora adjunta destacó que dentro de las funciones de la empresa está también la del aseguramiento logístico a la avicultura, y precisó que según las disponibilidades gestionan además, materiales e insumos productivos, entre ellos, alambres y cercas para las diferentes instalaciones.

Piensos (insuficientes aún) para occidente.

Otra de las acciones que se encaminan a la búsqueda de materias primas es el acercamiento de cada industria con el Consejo Popular donde están enclavadas las fábricas para la recogida de productos resultantes de proyectos o planes de la agricultura de cada territorio, entre ellos maíz y sub productos que se desechan del proceso principal y puedan incorporarse a nuestras producciones.

Informó que uno de los emprendimientos más avanzados se desarrolla en la provincia de Mayabeque, con la utilización de producciones agrícolas que permiten sustituir importaciones, como maíz y subproductos de las cosechas.

Comentó que también se enfocan a la realización de producciones cooperadas con instituciones extranjeras que aportan materias primas, extensores y aditivos para la composición de piensos.

Trabajan además con centros de investigaciones en la búsqueda de nuevas formulaciones de alimento animal, con énfasis en el suministro a las ramas de la avicultura (fundamentalmente las ponedoras), porcino, y en menor cantidad para equinos, codornices y conejos.

Si aumentamos la producción podemos ampliar la tecnología, dijo Nilda.

“Hay alta demanda de alimentos balanceados, pero no podemos satisfacerla”, puntualizó Nilda Mieres Díaz, por eso se impone la búsqueda de nuevas modalidades de negocios.

“Las entidades de ALIGAN producen alimentos balanceados para diferentes específicos cumpliendo con la tabla de nutrición requerida para una buena conversión, tanto ensacado como a granel.

“Si aumentamos la producción podemos ampliar la tecnología para hacer otros piensos que son muy cotizados; tenemos el equipo técnico que lo respalda”.

Una aspiración es peletizar los piensos.

“La introducción de la peletización (pequeñas dosis comprimidas) permitiría llegar a otros segmentos de mercado más exigentes, dijo y aseguró “Nuestra empresa está validando producciones con contrapartes extranjeras en busca de un futuro que asegure la estabilidad de alimentos balanceados a diferentes específicos en el país”.

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará