Celebran día del campesinado cubano en Isla de la Juventud

01 9
01 9

Por: Ana Esther Zulueta / ACN-Victoria

22 de mayo 2025

A tenor del Día del campesinado cubano, a festejarse en todo el país el 17 de mayo venidero, los productores de Isla de la Juventud —responsables de más de 90 por ciento de los planes agropecuarios— recibieron hoy reconocimientos por su dedicación y esfuerzos en el desarrollo agrícola.

El acto fue propicio para que se entregara el Sello Especial “José Ramírez Cruz” a Magelis del Toro Cardet y Marciano Piñero Molina, destacados presidentes de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) “Julio Antonio Mella” y “Jesús Menéndez”, respectivamente.

Distinción que otorgó el Buró Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), a propuesta de la instancia municipal.
Como delegada al XIII Congreso de la ANAP, Magelis expresó a la Agencia Cubana de Noticias su preocupación por el impago a los campesinos, así como por la disponibilidad de insumos, especialmente lubricantes.

Señaló que el acceso a estos productos en un almacén local sería una alternativa para reducir los costos de producción, y también subrayó la importancia del derecho a la jubilación para los socios con anticipo.

A pesar de la sequía que ha afectado la producción, la cooperativa “Julio Antonio Mella” mantiene por cuatro años consecutivos la condición de Vanguardia Municipal, respaldado por la entrega de más de 359 mil litros de leche de vaca a la industria láctea, 101 toneladas de carne de res, además de garantizar el suministro de viandas a la ciudad cabecera con sobrecumplimientos de los planes anuales.

En el marco de la emulación 17 de mayo, más de una decena de campesinos fue reconocida por sus logros productivos, entre quienes distinguieron Miguel García González y Damián Soto Rives, de las CCS “Julio Antonio Mella” y “Conrado Benítez”, respectivamente, quienes han demostrado una gestión eficiente a pesar de las adversidades.

García González, productor de leche y cultivos varios, afirmó en exclusiva que continuará su producción con el objetivo de alcanzar los 15 mil 720 litros de leche previstos para el año, además, destacó su proyecto de desarrollo local de ganado menor, con 192 cabezas de caprino y ovino, así como la expansión de su infraestructura para mejorar las condiciones del rebaño.

Mientras, Soto Rives, también dedicado a los cultivos varios y ganadería, comentó que ha logrado cosechas significativas, que incluyen tres mil quintales de boniato, 20 toneladas de tomate, 315 sacos de frijoles para la canasta familiar normada y 27 mil litros de leche destinados a la industria láctea.

En la actual campaña de primavera, su compromiso con la agricultura municipal incluye la siembra de una caballería de yuca, boniato y media de calabaza, con planes adicionales para el período de frío.

A pesar de los logros, ambos campesinos enfrentan obstáculos como impagos, escasez de fertilizantes, diesel, lubricantes y piezas de repuesto, sin embargo, su compromiso con el desarrollo agropecuario y la soberanía alimentaria se mantiene firme e impulsan alternativas para garantizar la sostenibilidad de sus proyectos.

La celebración del Día del Campesinado Cubano no solo reconoce la labor de estos productores, sino que también evidencia la importancia de continuar fortaleciendo el sector agrícola para el bienestar del país. El acto estuvo presidido por las máximas autoridades del municipio especial.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará