Acciones en aras de la prevención

Por: Grupo web del Minag

3 de noviembre 2025

La actualización de los planes de acción para la prevención y enfrentamiento a las drogas en el Ministerio de la Agricultura (Minag), junto con el Ministerio del Interior (MININT), estuvo entre los resultados del Ejercicio de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales efectuado el pasado mes de septiembre.

De conjunto con el MININT, MINAG, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los ministerios de Salud Pública y de Educación y otros factores, se desarrolló este ejercicio, en el cual se intencionó con mayor rigor desde Camagüey hasta Guantánamo, provincias que en los últimos años ha cobrado un incremento la siembra y tráfico de la marihuana en tierras agropecuarias.

Según informó el licenciado en Derecho Yanny Escobar, jefe de Departamento de Registros de Control de Tierra, del MINAG, este enfrentamiento en áreas del Sistema de la Agricultura, permitió supervisar a los productores, sobre todo en las visitas a las áreas de difícil acceso.

Múltiples fueron las acciones realizadas. Las estructuras de la ANAP, de conjunto con las delegaciones municipales de la agricultura efectuaron 2 mil 104 charlas y actividades de capacitación, afirmó. Yanny Escobar.

Por su parte, las direcciones del ministerio de Salud Pública, en coordinación con las delegaciones del sector agropecuario, ejecutaron 154 barrio debates, en los cuales tomaron parte pobladores de las comunidades rurales.

Importante fueron los 226 intercambios con estudiantes de diferentes escuelas y centros de enseñanzas que son afines a las carreras agropecuarias. En este sentido, se insistió en el papel de la familia y la escuela en el combate contra las adicciones.

La dirección de Azcuba también efectuó 217 intercambios con sus trabajadores explicando las características de la planta y su efecto nocivo, a fin de evitar siembra en sus tierras.

También fueron inspeccionadas las tierras de 6 mil 236 productores, en las que no se detectó ningún hallazgo.

Igualmente, la ANAP con sus brigadas montadas de respuesta rápidas efectuaron 122 visitas nocturnas. En tanto, los CDR hicieron reuniones y debates en 64 barrios de comunidades rurales.

El jefe de Departamento de Registros de Control de Tierra, del MINAG, puso como ejemplo a Santiago de Cuba. “Por ejemplo, las comisiones creadas de conjunto con el órgano especializado del MININT y los organismos implicados en el ejercicio, abarcaron 600 visitas a tenentes de tierras y 350 supervisiones a fincas, incluidas estatales, del sector cooperativo y usufructuarios. En este último caso, se hizo énfasis en aquellas tierras abandonadas o ubicadas en áreas con antecedentes en estas manifestaciones delictivas”.

En el municipio Tercer Frente, con mayor incidencia en hechos de este tipo, fueron revisados todos los planes de acción, entre otras acciones. Asimismo, en el municipio Guamá, cuya situación topográfica complica el acceso a muchas áreas, se acometieron 68 acciones de inspección, 60 a tenentes de tierras y 8 a estructuras productivas.  El énfasis en toda la labor realizada tuvo como propósito reafirmar la estrategia de Cuba de Tolerancia Cero contra ese flagelo.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará