Cómo lograr que los animales no sientan miedo, angustia y estrés.

Por: MV. Dra. María Gloria Vidal Rivalta MSc.

Publicado en: Por el bienestar animal

27 04 25
27 04 25

27 de abril de 2025

Foto: Archivo/Cubadebate.

Cuando anteriormente tratamos sobre las cinco necesidades básicas de los animales que aparecen en el Decreto Ley No. 31/2021 del Bienestar Animal, recordemos que como tercer principio se rubrica, garantizar que no sientan miedo, angustia y estrés. 

Teniendo en cuenta, que en la norma aparecen entre las categorías de animales los productivos, los de trabajo, los utilizados en el deporte, el entretenimiento y la exhibición, así como en los utilizados en la experimentación y la educación, no vamos a comentar sobre el tema del miedo, la angustia y el estrés en las posibles especies que conforman esas categorías, ya que suelen ser atendidas por personal cuyo oficio, formación técnica o profesional, les permite un manejo acorde a sus características particulares de cada una de ellas.

Cuando estos animales están bajo el cuidado, protección, cría, el trato debe ser compasivo, humanitario. Las adecuadas formas de manejo le propician generalmente al animal, un buen estado mental, lo que tributa al bienestar.

Los médicos veterinarios, aun cuando no estemos formados como etólogos, debemos transmitir conocimientos a los responsables de animales, para promover la salud y el bienestar de los animales y especialmente, en cómo evitarles daños o efectos indeseables que puedan provocar cambios en el comportamiento animal.

Las enfermedades pueden producir cambios de conducta en los animales y ellos se comunican con nosotros, a través de su conducta. Por tal motivo, resulta importante adentrarnos en el conocimiento del comportamiento normal de cada especie con que nos relacionamos, para poder entender los cambios o posibles alteraciones del animal.

Aunque para algunas personas pueda esto no parecer tan importante, velar, conocer y estudiar sobre el comportamiento y bienestar del perro, las investigaciones y publicaciones de los etólogos a escala internacional, reflejan que para garantizar el bienestar, es decir, un adecuado estado mental, hay que conocer y atender cuáles son las necesidades que acorde con la tenencia responsable, son necesarias cumplir.

Por el momento, vamos a citar algunos indicadores conductuales de estrés en perros, que han relacionado algunos investigadores:

 ¿Cómo contribuir a evitar problemas de comportamiento?

Pero, otros consejos para que sus perros pierdan inseguridad y miedo, pueden ser:

A escala mundial existe una creciente preocupación por los problemas de conducta y el bienestar de los perros. Abordar estos problemas desde la etología clínica tiene implicaciones, como por ejemplo, conocer el comportamiento normal del animal, que influyen aspectos evolutivos, sociales y ontogénicos con el fin de poder entender el origen de las alteraciones conductuales, que indudablemente ponen en riesgo el bienestar de los animales.

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará