«CONSULTA ESPECIALIZADA DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE PROPIEDAD, POSESIÓN Y USO DE LA TIERRA»

 Por: Dirección Jurídica MINAG

2En el orden internacional, la propiedad, posesión, uso y acceso a la tierra, son aspectos esenciales para garantizar el derecho a la alimentación. En este sentido, la Agenda 2030, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (en lo que atañe a las mujeres rurales) y otros tratados y convenios internacionales, abogan por promover y proteger el derecho a la tierra con igualdad y equidad.

En Cuba las cuestiones relacionadas con el régimen de propiedad, posesión y herencia de la tierra se regulan por el vigente Decreto-Ley 125 de 1991, el cual constituye un texto legal fundamental en el Derecho Agrario de las últimas décadas. De igual manera, en materia de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo están vigentes el Decreto-Ley No. 358 de 9 de abril de 2018 y su Reglamento el Decreto No. 350 de 29 de junio de 2018, que ha traído como impacto un aumento de las producciones agropecuarias e igualmente un aumento de la conflictividad en materia agraria.

Con el objetivo de ordenar la propiedad, posesión y uso de la tierra y bienes agropecuarios, para la adecuada regulación, gestión y administración de la tierra como medio de producción fundamental, en función del desarrollo de la producción agropecuaria y forestal, como base de la soberanía alimentaria, la revalorización de la ruralidad y la justicia social, se elaboró por Grupo Temporal de Trabajo coordinado por el Ministerio de la Agricultura, el Anteproyecto de Ley de Propiedad, Posesión y Uso de la Tierra.

Al respecto fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, la modificación de Cronograma Legislativo y la inclusión de la mentada Ley para su discusión en diciembre del 2025, así como aprobada la consulta especializada en los meses de marzo a mayo del presente año.

Se requiere que esta importante reforma de la legislación agraria vigente, se realice también mediante actividades participativas, con enfoque de género y generacional y articule los esfuerzos institucionales para la adecuada implementación de lo propuesto. En este contexto, el Ministerio de la Agricultura, con apoyo de los Proyectos de Colaboración Internacional POSAS e IRES y su agencia implementadora FAO, convoca a la construcción participativa de este importante marco legal, por todos los sujetos agrarios, campesinos propietarios y usufructuarios de tierras y otros vinculados con la producción de alimentos, así como la sociedad civil cubana.

Con especial énfasis la consulta está dirigida al sistema de la agricultura, específicamente a las delegaciones provinciales y municipales, centros de conocimientos, empresas, cooperativistas y productores agropecuarios y forestales. De igual manera a otros organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales, universidades, asociaciones vinculadas a la temática y sociedad civil en sentido general.

Compartimos con los públicos internos y externos de la página web del MINAG, un Anteproyecto de Ley que apuesta por el incremento de las producciones, la entrega expedita de tierras, el reconocimiento y respeto de los derechos de propiedad y posesión en la tierra, el acceso a la justicia, reconocimiento de todos los actores económicos, el uso eficiente y sostenible de la tierra y el desarrollo rural en beneficio de los campesinos. Puede enviar sus opiniones al correo electrónico consulta_ley_tierra@oc.minag.gob.cu o a las páginas y canales oficiales del Ministerio de la Agricultura.

Además se ha habilitado un espacio en el sitio web del Minag, donde quedará guardada toda la información referente a este tema para que pueda ser consultada, y al que pueden acceder a través del siguiente link: https://www.minag.gob.cu/anteproyecto-ley/ .



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará