FIHAV 2025: agricultura a la vista
Por: Grupo Web del Minag, con información de Cubadebate
25 de noviembre 2025

Este martes, 25 de noviembre quedará inaugurado el VIII Foro de Inversiones, en el marco de la Feria Internacional de La Habana, ocasión en la que se informarán decisiones del Gobierno dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba.
Así lo informó Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en la inauguración de la edición 41 de Fihav 2025.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, cortó la cinta que abrió las puertas a las exposiciones, conferencias, intercambios y otros múltiples eventos que tendrán lugar durante esta última semana de noviembre.

La Feria Internacional de La Habana es el principal foro de negocios de la Isla, oportunidad que se extiende hasta el próximo día 29. En esta oportunidad están representados, empresarios y delegaciones de múltiples naciones en un contexto internacional complejo, marcado por las tensiones comerciales y financieras.
“Nos volvemos a encontrar en este espacio que desde hace décadas es mucho más que un evento comercial: es, sobre todo la expresión de un país que resiste, que crea, que se empeña en avanzar, incluso cuando las circunstancias parecen desafiar su impulso”, expresó el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera durante la apertura de Fihav 2025.
Pérez-Oliva recordó los días difíciles y recientes del paso devastador del huracán Melissa, que dejó marcada la “capacidad para proteger la vida, para levantarnos, para organizarnos y para actuar en unidad, con el apoyo solidario de muchos amigos dentro y fuera de Cuba”.
Celebrar esta feria es una declaración de voluntad. Cuba trabaja, se reconstruye y se abre al futuro con la convicción de que sí se puede; esta es la expresión concreta de esa convicción, sentenció.

Fihav: reto para la agricultura
En su edición 41, la feria muestra una amplia gama de productos provenientes de la agricultura cubana, que pueden engrosar los fondos exportables de la nación, potenciar la inversión extranjera y la entrada de financiamientos.
En medio de tanto destrozo, la respuesta de los trabajadores de la agricultura ha sido la de actuar en la recuperación y el desarrollo, cuyas muestras se evidencian en este espacio, que expone los principales rubros de exportación como café, miel de abejas, tabaco y los no tradicionales como el carbón vegetal, el ají Chile Habanero, frutas y otros.

Ante tantos retos, “Esta Feria es necesaria. Porque ante los desafíos que enfrentamos, la economía está en el centro de las prioridades”, definió Pérez-Oliva.
Ahora, los productores y empresarios del sector tienen una semana para mostrar sus ofertas, proyectos de negocios, intercambiar y conocer en aras de conquistar al público y a delegaciones extranjeras y representantes de organizaciones internacionales que se dan cita en Fihav 2025, entre ellos de Venezuela, Rusia, México, Irán, Angola, Sudáfrica, Arabia Saudita, República del Congo, Panamá, Zimbabue y República Checa; el secretario ejecutivo de ALBA-TCP, el secretario general de la Aladi y el ministro de Macroeconomía e Integración de la Unión Económica Euroasiática.
En este espacio participan además, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y entidades de promoción del comercio y la inversión y numerosos empresarios cubanos residentes dentro y fuera de Cuba.
Al abrir las puertas de Fihav, Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera subrayó: “La dedicamos especialmente al centenario del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, precursor de la Feria Internacional de La Habana, cuyo legado estará siempre presente en este evento”.

En la Fihav se implementarán facilidades para dinamizar la inversión extranjera y agilizar los procesos de evaluación y aprobación de negocios, así como nuevas oportunidades en diversos sectores tanto para el capital foráneo como para la creación de alianzas entre entidades nacionales”, subrayó el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Recomendó visitar el Pabellón de los Territorios, “donde podrán apreciar el papel creciente del desarrollo local y las potencialidades identificadas a partir de sus capacidades endógenas”, y destacó que “las provincias afectadas por el huracán Melissa mostrarán propuestas que pueden contribuir a la recuperación de los daños ocasionados”.
Pérez-Oliva subrayó que “queremos relaciones de beneficio mutuo. Y queremos aliados que, como nosotros, crean en la capacidad de construir un futuro mejor”.
