Tabacaleros tuneros alistan cercana campaña
Por: Yenima Díaz Velázquez
11 de octubre 2025

Las Tunas. – Alrededor de 130 campesinos, asociados a 39 bases productivas de la provincia de Las Tunas, intervendrán en la campaña tabacalera 2025-2026, en la que el territorio planificó sembrar unas 200 hectáreas (ha), pero ya tiene contratadas 223 en los diferentes municipios.
Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco, informó que la superficie pactada para la venidera contienda representa un crecimiento con respecto a la campaña anterior, lo que permitirá acopiar unas 245 toneladas (t) de la hoja.
Agregó que, en esta oportunidad, el grupo empresarial Tabacuba estableció beneficios para los productores; por ejemplo, la estimulación de un 30 por ciento en moneda nacional por encima del acopio a quienes vendan el producto hasta el mes de mayo.
Puntualizó Ramírez León que también se contempla el derecho al 3,6 por ciento en divisas a los que alcancen el 55 por ciento de calidad, y el 10 por ciento en moneda nacional si se logra un rendimiento de 1,4 t por hectárea.
Destacó que, con el propósito de lograr buenos resultados en la campaña, se realizan visitas e intercambios directos con los tabacaleros locales y que se prevé concluir la siembra antes del 31 de diciembre, para dar un segundo corte a las plantaciones e incrementar los rendimientos.
Por estos días, en las áreas seleccionadas del territorio tunero ya se riegan los semilleros, y desde la entidad se agiliza la entrega de los paquetes tecnológicos y los insumos necesarios para los diferentes procesos, como plaguicidas, fertilizantes y combustible.
Además, se impulsa el rescate de la producción tabacalera en el municipio de Puerto Padre, al contratar 32 ha que compensan el significativo déficit que registra Majibacoa, donde se dejarán de plantar varias fincas por la falta de agua para garantizar la humedad de los cultivos.
En cuanto a los sistemas de riego para la actividad, la funcionaria precisó que esos equipos llegarán al país entre mediados de octubre y el mes de noviembre, por lo que inicialmente se aprovechará la tecnología ya existente, sobre todo para la obtención de las posturas.
Con respecto a las casas de cura, se hicieron coordinaciones con la Empresa Agroforestal para definir la demanda de madera para las instalaciones nuevas y las que requieren reparación, por lo que solo resta establecer los contratos y agilizar la solicitud de los créditos bancarios.
