Desarrollan Onceno Diplomado para Directivos del Futuro
Por: Grupo Web del Minag
Fotos: Ernesto Cardozo
24 de septiembre 2025

Junto al profesor Miralles, los profesionales futuros directivos.
El onceno curso de diplomado para la formación de Directivos del Futuro, del Ministerio de la Agricultura (Minag), se desarrolla desde el lunes 15 de septiembre, en la Escuela Ramal de este organismo, en La Habana.
Con una matrícula de 29 alumnos, la mayoría con menos de 35 años, el curso tendrá una duración de tres semanas, se vincularán con la base productiva y presentarán un trabajo que patente su aprendizaje y destrezas para la aprobación final.
El objetivo es que estos jóvenes del futuro, al concluir el diplomado se incorporen al trabajo en la base productiva, donde más se necesitan actualmente profesionales con mentalidad innovadora para que puedan asumir las transformaciones y la manera de hacer en las condiciones de la agricultura cubana.

El profesor Armando Miralles Calvo, director de Organización, Planificación e Información, del Minag en la primera conferencia impartida, comentó que el primero de estos diplomados comenzó en enero del 2023, con el antecedente de otro organizado por el Grupo Azucarero.
Hasta el momento se han graduado 480 jóvenes; el 38 por ciento son mujeres; 66 % del total provienen del sector empresarial y ya el 32 % de ellos ocupan cargos de dirección, mientras 118 han participado en un curso coordinado con especialistas sobre temas de dirección y agricultura, en China.
Miralles aclaró que el diplomado no da derecho a viajar al país asiático. Es un escalón que se alcanza por la trayectoria de los egresados, que son seleccionados y propuestos por las provincias donde ellos realizan su labor.
Los jóvenes deben mostrar características de liderazgo que, bajo el principio de la voluntariedad, disposición y actitudes se incorporan a esta experiencia liderada por las direcciones de organización y planificación, recursos humanos, cuadros y la escuela de capacitación del Ministerio de la Agricultura; la mayoría son ingenieros agrónomos y médicos veterinarios, explicó el profesor.

Mevis Pérez intercambia con los alumnos sobre las características y condiciones del curso.
En el recibimiento y precediendo a las conferencias académicas, Mevis Pérez Orgas, directora de la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura (Erma) intercambió con los matriculados sobre las características generales del diplomado, las difíciles condiciones materiales en que se desarrolla, los temas a impartir, expectativas y perspectivas que tienen estos alumnos para su futuro.
Algunos de los jóvenes expresaron el compromiso con sus respectivas entidades de procedencia y la disposición de asumir cargos de dirección, incluso en otros organismos, dadas las experiencias, ya que varios de los primeros diplomados han sido captados por organismos políticos, por la propia Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), delegaciones provinciales y municipales.

Arianna Columbié, quien se desempeña como médico veterinaria, en la Empresa Ganadera Bufalina de Camagüey, concordó en que su aspiración es prepararse como directiva, por lo que espera compartir los conocimientos adquiridos con sus colegas.
Mientras, Eduardo Córdova, graduado como ingeniero informático, amplía su rango al desarrollarse como genetista en la Empresa Genética Venegas, de Sancti Spíritus, y ya tiene una historia sobre la base de animales que han alcanzado importantes premios en las ferias agropecuarias nacionales y provinciales.
