Un verdadero éxito el II Congreso UAM y el I Taller Internacional sobre seguridad alimentaria celebrado en Cuba

Por: Yuri Muñoz del Grupo WEB Minag

29 de septiembre 2025

La Habana. – El “II Congreso UAM: calidad e inocuidad de los alimentos y su efecto en la nutrición animal y humana” y el I Taller Internacional “Mejora de la cadena de producción de queso y la seguridad alimentaria a través del enfoque UNA SALUD” resultó un verdadero éxito, testificaron en esta capital sus organizadores.

Al concluir un recorrido y una visita al Proyecto de Desarrollo Local Finca Vista Hermosa, ubicado en el municipio Guanabacoa, el Doctor en Ciencias Rey Gutiérrez Tolentino, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM-X, México), reiteró su complacencia con la calidad del encuentro, el cual, -aseguró-, cubrió todas las expectativas.

Precisó que ambos foros reunieron en el Salón de Embajadores del Hotel Habana Libre Tryp a expertos, estudiantes y autoridades de ambos países, quienes intercambiaron sobre los temas antes mencionados y discutieron acerca del uso de desarrollos tecnológicos en la disminución del sobrepeso y la obesidad y la calidad de la leche para la elaboración de quesos, entre otros importantes temas.

Resaltó también el directivo de la nación azteca las cualidades y los avances logrados por los miembros y representantes del proyecto cubano de Vista Hermosa, el cual, -aseveró-, dispone de una filosofía de economía circular que busca mantener la sostenibilidad y la sustentabilidad, la producción de varios productos y derivados agroecológicos, y “es digno de visitarse y disfrutarse”.

Por su parte, el mexicano Jorge Luis Ruiz Roja, profesor y representante de la Universidad Autónoma de Chiapas, y especialista en producción de leche orgánica, valoró como muy favorable ambos congresos, al tiempo que expresó su deleite con la calidad de los quesos y el yogurt desarrollados en Vista Hermosa.

En tanto, el Doctor en Ciencias Gustavo Pacheco y León, rector general de la UAM, admitió su total agrado por la celebración de los dos encuentros, que aglomeraron además a una gran cantidad de estudiantes mexicanos, así como elogió la visita al proyecto de desarrollo local en Guanabacoa.

Igualmente, la Doctora en Ciencias Nivian Monte de Oca, directora del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa), afirmó su satisfacción con la calidad de los eventos y adelantó que para 2026 y 2027 se comenzará a alternar y a celebrar, un año en México, y otro en La Habana.

El evento, celebrado en memoria del recientemente fallecido Doctor cubano Arturo Camilo Escobar Medina (Julio 1960-Julio 2025), estuvo organizado por universidades e instituciones de México y Cuba y la Fundación Aprende con Reyhan A.C., entre otras, reveló.

Prestigiaron el congreso y el taller además directivos y científicos del Censa, como su directora, Nivian Monte de Oca; la Doctora en Ciencias Odalys Uffo Reinosa, del Censa, y el Doctor en Ciencias Pastor Ponce Ceballo, investigador titular y asesor internacional de calidad y lácteos, entre otros.

Asimismo, informó Gutiérrez Tolentino que participaron la Doctora en Ciencias Claudia Cecilia Radilla Vázquez de la UAM-X, el Doctor en Ciencias Salvador Vega y León, de la Fundación Aprende, y su homólogo José Cortez Zorrilla, de la UAM-I.

Significó también el especialista de la UAM-X que se presentaron más de 40 posters relacionados con temas puntuales vinculados con la producción, la calidad e inocuidad de los alimentos y su efecto en los seres humanos y en los animales, entre otros importantes temas.

Acerca de las conferencias, confirmó que todas fueron de alto nivel y estuvieron relacionadas con la toxicología alimentaria, las bebidas vegetales industrializadas sustitutos de la leche, la educación nutricional y agroecológica y la calidad microbiológica y química en la elaboración de quesos, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará