Por una mayor cultura del café en las instalaciones turísticas y gastronómicas cubanas

Por: Yuri Muñoz Perdomo del Grupo Web Minag

 19 de agosto 2025

La Habana. – Se realizó un taller para promover y elevar la cultura del café en Cuba, impartido en esta capital por especialistas del sector, el cual cubre las técnicas más avanzadas de elaboración, preparación y presentación, incrementará la calidad del servicio de las instalaciones gastronómicas y turísticas de todo el país, trascendió en esta capital.

Según informó José Antonio Rodríguez Ferrera, barista experto de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC); este prototipo de curso facilita en los participantes el dominio de diferentes métodos para preparar la preciada bebida con la mayor calidad posible, dígase tipos internacionales de elaboración como espresso, latte art, moccha, affogato, latte, shakerato, americano y chai, entre otros, donde aprenden además sobre la ciencia existente detrás de una taza perfecta del preciado grano.

En este tipo de espacio, que se imparte en varios sitios e instalaciones de la urbe, los profesionales del sector se forman en uno de los quehaceres más demandados de la rama de los servicios y la hostelería, y se les enseña a prepararse y conocer la elaboración de bebidas a base de café, cacao y ron entre otras, indicó.

Los cursantes, agregó el especialista, conocen de primera mano los diferentes productos, ingredientes y técnicas de elaboración sobre los diversos tipos y marcas de cafés que pueden aparecer en la carta de una cafetería o restaurante, y las herramientas y utensilios para confeccionar un producto final con una calidad inigualable.

Un buen barista, precisó, debe poseer una combinación de habilidades técnicas y habilidades interpersonales para ofrecer una experiencia de alta calidad a los clientes, dígase conocimiento de los diferentes tipos de granos de café, los procesos de tostado, los métodos de extracción y la preparación de diversas bebidas de café, entre otros.

También, subrayó el experto, te enseña la habilidad en la preparación del café expreso, y cómo operar y mantener correctamente los diferentes tipos de máquina de espresso, ajustar la molienda y dosificación, y elaborar un producto de alta calidad.

Igualmente, advirtió el también miembro de la ACC, te dota de la habilidad necesaria para elaborar y confeccionar bebidas con cafés, como lattes, cappuccinos, macchiatos y otras especialidades, prestando atención a las proporciones y técnicas adecuadas.

Asimismo, advirtió Rodríguez Ferrera, trasmite los conocimientos de los tipos de leches y alternativas; saber cómo vaporizar, estirar y texturiza correctamente ese líquido y las alternativas lácteas, como leche de almendra, soja o avena para lograr la consistencia y temperatura adecuadas en diferentes bebidas.

Reiteró además el especialista que permite elevar la eficacia de la atención al cliente, a cómo ser más amable, comunicativo y atento, capaz de interactuar de manera efectiva con los consumidores y proporcionarles un servicio mejor y de mayor calidad.

Facilita y otorga mayores habilidades de venta, ya que capacita al concursante para recomendar muchos tipos de productos, promocionar ofertas especiales y, en general, contribuir al éxito de ventas del establecimiento donde labora, significó.

Con este tipo de curso, recalcó, el participante puede obtener las herramientas básicas que le permitirán desempeñarse como barista especializado en la elaboración de bebidas y cocteles a base de café, cacao y otros ingredientes.

El alumno aprende asimismo a preparar bebidas frías y calientes con los más altos estándares de calidad y manejo higiénico, así como a identificar las variables que intervienen en las distintas etapas de producción, procesamiento y tueste del café y del cacao, las cuales repercuten en su calidad.

Un barista, recordó, más que un profesional dedicado a la creación y elaboración de recetas basadas en el café, es un experto en todos los procesos del grano, desde la semilla hasta la taza, con énfasis en el último eslabón de la cadena productiva.

Es igualmente quien entiende lo que implica recibir el trabajo de muchos otros profesionales, y quien tiene la capacidad y la responsabilidad final de exaltar la labor de toda la cadena y del producto, sentenció Antonio, conocido además como Tony Max.

 

 

 

 

 

 

 

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin valorar)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará