El de “Jesús Menéndez”, polo productivo que promete

 Por: Yenima Díaz Velázquez / Periódico 26

 16 de agosto 2025

10 3

 Chaparra (Jesús Menéndez), Las Tunas.- Unas dos mil 16 hectáreas comprende el polo productivo Jesús Menéndez, ubicado en el municipio de igual nombre, en la provincia de Las Tunas, y aunque esa superficie no está sembrada totalmente, existe una estrategia para incorporar todas las áreas a la producción de alimentos.

Así explicó Alexander Pérez García, delegado del Ministerio de la Agricultura en el norteño territorio, durante un intercambio de experiencias entre el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, los primeros secretarios de los Comités Municipales y varios productores.

11 2

Puntualizó que para este año las labores se dividieron en dos etapas. La primera saluda el 26 de Julio, y la otra, el Triunfo de la Revolución, el Primero de Enero. Además, se incorpora el primer semestre del próximo calendario, pues la provincia aspira a la sede de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional en el 2026.

“Es un trabajo continuo porque vamos cosechando las áreas y tenemos que incluirlas en el balance total para poder seguir sembrando. Desde marzo, que definimos esta zona como un polo, hasta el cierre del mes de junio, tenemos 574,2 hectáreas (ha) plantadas.

“Eso es sin contar lo que habíamos hecho en enero y febrero, en la parte norte. De manera general, desde que se está trabajando aquí hay 804,3 ha cubiertas y las tenemos sembradas de plátano, boniato, yuca, calabaza, otras hortalizas y frutales”.

12 2

 La comitiva recorrió varias comunidades como El Trompo y Las Tapas y apreció las acciones de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico para poner en completo funcionamiento los 18,6 kilómetros del canal que trae el agua desde la presa Juan Sáez hasta las zonas cultivables.

En ese entorno radican nueve unidades productivas, dos de ellas pertenecientes al grupo azucarero Azcuba y las restantes, al sistema de la Agricultura. Todas poseen excelentes suelos además de una extensa tradición en la siembra de cultivos varios.

Los destacados campesinos del área completan las potencialidades para producir alimentos en “Jesús Menéndez”, pues durante años se han dedicado a cultivar y a cosechar plátanos en beneficio de los residentes en el municipio y en la capital provincial.

13 1

Esa es, a juicio de Lorenzo Rodríguez, la mayor virtud de quienes hacen producir la tierra a favor del pueblo, en un contexto difícil desde el punto de vista económico, pero que muestra resultados cuando se da una buena atención cultural a las plantaciones.

Precisamente esa fue la idea del recorrido de los dirigentes políticos, pues en los restantes municipios también es posible generalizar las prácticas cotidianas de dichos tenentes de tierra para incrementar las superficies dedicadas a la siembra de viandas.

Aparejado al incremento de su capacidad productiva, en el polo visitado se transforman varios caminos rurales, entidades de uso colectivo y algunas viviendas, lo que a mediano y largo plazos redundará en mejores condiciones de vida de los pobladores.

En los intercambios sostenidos como parte del recorrido, el primer secretario insistió en dar un óptimo aprovechamiento a los recursos disponibles, con énfasis en el combustible y el agua, elementales para incrementar los rendimientos y, por tanto, disminuir los precios de venta a la población.

 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará