Para evitar el hambre y la sed de los animales (parte 3)

Por: Dra. María Gloria Vidal Rivalta

Publicado en: Por el bienestar animal

21 de abril de 2025

210425

Foto: Archivo/Cubadebate.

En las dos últimas ocasiones, la alimentación del perro, fue el asunto que ocupó este espacio. Algunos mensajes de los lectores hicieron referencia a la importancia de conocer más sobre cómo alimentar a los animales de compañía, afectivos o mascotas como solemos denominarlos.

Algún lector preguntó: ¿y los gatos? Ahora corresponde al gato y su alimentación, dedicar este sitio, que tiene como propósito orientar, aconsejar y recomendar, qué podemos o debemos hacer por los animales que comparten la vida y forman parte de la familia.

Ya el gato como animal afectivo compite con el perro en cuanto a la tenencia, en la población cubana; gran cantidad de personas gustan de poseer estos llamativos animales, que se caracterizan por ser muy independientes, tener cierta elegancia al andar, ser veloces y poseer gran saltabilidad.

El gato doméstico, que según estudios realizados desciende como especie, del gato salvaje africano Felis silvestris lybica y que fue domesticado relativamente tarde, si se compara con los perros, se ha convertido en estos tiempos, en una predilecta mascota para muchos y con frecuencia esas personas nos preguntan a los veterinarios, cómo alimentarlos, porque el asunto les genera preocupaciones, inquietudes y lo más importante, que necesitan saciar el hambre de sus mininos.

Hay que partir del criterio, de que el gato es un animal estrictamente carnívoro, cazador, que naturalmente basa su dieta en el consumo de roedores, reptiles, pájaros y de otros, como peces e insectos. No es un animal carroñero. Su alimentación actual se asemeja a la de su origen salvaje, a pesar de su domesticación y convivencia con los seres humanos. En este aspecto alimentario, los gatos difieren de los perros que se han acercado o adaptado más a la alimentación doméstica, casera, sin embargo, los gatos no se muestran tan adaptados a la alimentación humana.

El gato necesita básicamente, ingerir grasas y proteínas. No suele consumir cereales, azucares u otros carbohidratos, porque no los asimila. La carencia de alimentos por varios días les provoca cambios metabólicos, que pueden poner en peligro la vida.

La alimentación del gato precisa del consumo de proteínas que le aportan mayoritariamente, la energía que su cuerpo necesita para vivir saludable. Su aparato digestivo, como felino carnívoro que es, está preparado realmente para la ingestión de carnes, vísceras, pescado, huevos que son ricos en proteínas, que le aportan energía para que su cuerpo funciones adecuadamente. Aunque su sistema digestivo está preparado para digerir las grasas de animales, por ser depredador, tampoco deben ser de consumo excesivo, ya que el consumo elevado de grasas les pueden provocar obesidad y con ello alteraciones en las encías, en la piel, el pelaje, el sistema respiratorio, así como trastornos endocrinos, del metabolismo y otras alteraciones, que comprometen su salud.

La comida comercial para gatos tiene contenido animal y vegetal, suplementos vitamínicos, minerales y nutrientes tales como derivados de la taurina, que los gatos no son capaces de sintetizar. Es importante que se les ofrezcan alimentos balanceados, que les aporten los elementos que los nutran adecuadamente.

En la alimentación casera del gato, hay que tratar en lo posible, de aportarle los nutrientes que necesitan, claro está, siempre que se tenga disponibilidad por parte de sus responsables. Todo lo que señalamos anteriormente es lo que los expertos en materia de alimentación y nutrición del gato han estudiado y recomiendan, en favor de proporcionarles sana y correcta alimentación y nutrición.

Una opción es alimentarlos con vísceras, otra alimentarlos si se puede con piensos para gatos, preferiblemente con base de pescado y vegetal, que resultan una buena opción.

Sabemos que los responsables de los animales se esfuerzan por aportarles las dietas más adecuadas. Lo más importante es que no dejen de ingerir alimentos y elaborarle una dieta. Si usted no cuenta con la mejor posibilidad, en base a los criterios antes mencionados, elabore a su gato la dieta más favorecedora posible, para darle vida y salud.

Entre personas muy allegadas, que asumen a los gatos como mascotas, he observado que además de buscar los recursos para alimentarlos, atienden esmeradamente su salud y logran gran empatía con sus animales y estos tal vez agradecidos o complacidos con los cuidados que les procuran, se relacionan muy afectivamente con sus cuidadores, no aparentando ser tan huraños o independientes, como se suelen describir, lo que me hace suponer que gozan de bienestar.

Para evitar problemas asociados a la alimentación en los animales:

Para evitar la sed en los animales: 



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará