Buscando eficiencia en las máquinas de pivote central

Por: Arcadio Ríos (IAgric)

4 de abril 2025

1
El objetivo final es lograr que las máquinas de riego se exploten con eficiencia.

Las máquinas de riego eléctricas de pivote central instaladas en el sistema de la agricultura no tienen el impacto esperado en los rendimientos agrícolas y, por tanto, en la producción de alimentos para el pueblo.

Debido a ello el Ministerio de la Agricultura orientó realizar un estudio de la situación que tienen estos sistemas desde el punto de vista de la forma de gestión administrativa, el estado técnico y cultivos sembrados en el área que cubren. El Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola fue encomendado por el Minag para ejecutar esta tarea.

Las causas que provocan que las máquinas de pivote central no tengan un buen impacto pudieran estar relacionadas con la inadecuada gestión técnica y administrativa, especialmente en cuanto al mantenimiento, reparación, capacitación del personal y la programación de los cultivos.

Desarrollo de los trabajos

El IAgric, para realizar esta tarea, creó un grupo de trabajo compuesto por Investigadores de la sede central y los extensionistas de las unidades provinciales del Instituto, con el apoyo y participación de las delegaciones de la agricultura.

Se seleccionó el grupo de investigadores que realizarían la tarea y se hizo la capacitación de estos respecto a la correcta explotación de los sistemas y en cuanto al resto de los trabajos para realizar el diagnóstico y entrenar a los obreros encargados de las máquinas.

Se determinó la información que se debía obtener además de la demandada por el Minag, para incluirla en el diagnóstico de las máquinas y su utilización. El estudio incluyó elaborar las herramientas necesarias (encuestas) que posibilitaran obtener la información deseada.

Se realizó un análisis inicial, a partir de la revisión de las bases de datos existentes sobre inventarios de las máquinas de riego eléctricas de pivote central.

Las tareas centrales del trabajo fueron el diagnóstico del 100 % de las máquinas de riego de pivote central existentes en el país, o sea, visitarlas todas e informar sobre su estado técnico y los cultivos que se siembran en el espacio que cubren estos sistemas. En el programa de visitas a las máquinas se actualizaron las bases de datos existentes.

La información obtenida se ha entregado al Ministerio de la Agricultura para su análisis.

Un proyecto para sostener el trabajo

Para la continuación de estos trabajos se analiza elaborar un proyecto de investigación y extensión de garantice los fondos y recursos necesarios para la implementación de los resultados.

Un aspecto importante es lograr la adecuada elección y capacitación de los responsables de riego y de los operadores de las máquinas, de modo que estén debidamente entrenados para su explotación y mantenimiento.

Los trabajos ulteriores incluirán la evaluación de la pluviometría de las máquinas y otros elementos técnicos. Uno de los aspectos de importancia es el diseño del régimen de riego de las máquinas, según los patrones de cultivo definidos. Se prevé implementar el riego por pronóstico utilizando la herramienta automatizada diseñada por el IAgric. Se diseñará un sistema de control automatizado para el parte semanal que debe brindarse a la Dirección del país.



Tu valoración

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿Qué Opina Usted?

Por si acaso, su email no se mostrará