Fortalecer capacidades locales para la cadena hortícola
Este espacio se propone lograr la reflexión e intercambio entre agricultores, investigadores, docentes, decisores y otros actores
Recuperar a “lo macho”
Una de las tecnologías más vulnerables con que cuenta la agricultura en Cuba es la de cultivos protegidos.
Producciones agropecuarias sin intermediarios
El 28 de septiembre, en saludo al aniversario 30 de la creación de la División Mambisa holguinera Calixto García, se crea la nueva División del siglo XXI.
Propician en Las Tunas mayor uso de la ciencia en el surco
Encuentro entre expertos de diversos institutos científicos y académicos con productores del municipio de Manatí, en el norte de Las Tunas.
NOTA DE PRENSA. La agricultura cubana vuela en Italia
La mayor de las Antillas estará presente en MACFRUT 2024 junto con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) – sede de La Habana.
Intercambiaron periodistas con directivos de la Delegación Provincial de la Agricultura en Mayabeque
Una representación de profesionales de los medios de difusión masiva de la provincia de Mayabeque intercambió este martes junto a especialistas y dirigentes de la Delegación Provincial de la Agricultura
Veterinario, agricultor y soñador de Pinar del Río
La cercanía de las montañas genera un microclima en la zona, aseguran los entendidos, lo que sí resalta a ojos vistas, es la belleza del entorno, enaltecida por los sembradíos en alternancia con segmentos de tierra recién arada, que crea un contraste hermoso entre el verde de la vegetación y los suelos rojizos. Desde que se entra a la finca El renacer hay certeza de vida.
El Proyecto PAAS y su Inserción en la Agricultura en Cuba
PAAS :Es un proyecto de Apoyo de la Agricultura Sostenible en Cuba, de alcance nacional estamos en 11 provincias del país y 22 municipios 34 beneficiarios como este en que estamos hoy ,7 cadenas de valor
Guía para el cultivo de la Hierba Buena (Mentha Spicata) con micorriza en Organopónico bajo malla de sombreo
El origen de esta planta es desconocido, ya que al tratarse de un híbrido entre dos especies diferentes de menta (Menta negra y Menta blanca) no se conoce a ciencia cierta la zona del planeta en la que vio la luz el primer espécimen. Sin embrago, existen diversas teorías que lo ubican en Europa (la más extendida), Norte de África o Asia. Por otra parte, los botánicos la han bautizado con el nombre científico de Mentha Spicata H, y se pueden encontrar unas quince especies de menta distintas, que apenas se pueden distinguir entre sí por su gran parecido.
CONVOCATORIA: CURSO-TALLER: BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE LA CADENA DE VALOR DE LAS HORTALIZAS
En la actualidad, es prioritario lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, que estén orientados a la satisfacción alimentaria de la población cubana y a la búsqueda de alternativas para mejorar su nivel de vida. En este sentido, el Programa de Autoabastecimiento Alimentario Municipal (PAM) es un proceso que responde a este propósito. Sin embargo, requiere de una visión estratégica que permita generar acciones con la participación de todos los actores del municipio, en función de lograr la sostenibilidad alimentaria.
Taller de capacitación: “Manejo fitosanitario en los cultivos de pimiento, tomate y chile habanero”
Taller de capacitación: “Manejo fitosanitario en los cultivos de pimiento, tomate y chile habanero”
Retos de la investigación científica en Instituto Liliana Dimitrova
Retos de la investigación científica en Instituto Liliana Dimitrova Aciertos e insatisfacciones de un año de investigación científica fueron evaluados durante el balance del trabajo del 2021 en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, sobre todo porque califican como pobre la validación e introducción de los resultados identificados el referido año. Los efectos de […]
La soberanía alimentaria pasa por el desarrollo de la agricultura urbana, suburbana y familiar
El Grupo nacional de la Agricultura urbana, suburbana y familiar realizó su recorrido número 90 por todos los municipios del país, cuyo objetivo principal lo centró en evaluar la producción de hortalizas en la tecnología de organopónicos.
Expertos analizan la agricultura por contrato y su posible implementación en Cuba
El Ministerio de la Agricultura de Cuba es el espacio escogido por el Grupo Temporal de Trabajo nacional para la elaboración de la Política de Gestión Integral de la Agricultura Cubana y su instrumentación jurídica; este viernes y como parte del cronograma de actividades que incluye seminarios virtuales con expertos de la FAO, tuvo lugar un intercambio sobre la agricultura por contrato como modelo de negocio para el sector agropecuario y forestal.